Seguimos con algunos casos de palabras conflictivas:
1) vaya/ valla
2) haya/ halla
3) abría/ habría
4) haber/ a ver
5) osea/ o sea/ ósea
¿Tenéis claro cuál es la diferencia entre estas palabras?
Podéis comprobarlo a continuación:
Primer caso, ¿lo habéis pensado ya?
1) vaya/ valla
"Vaya" es una forma del verbo "ir":
El director quiere que vaya a verlo mañana.
También es una interjección que se usa para comentar algo favorable o desfavorable, así como para conferir un sentido superlativo a algo, ya sea bueno o malo, por ejemplo:
¡Vaya nevada! No podremos salir a cabalgar (negativo).
¡Vaya caballo! Es precioso (positivo).
Por otro lado, "valla" es un vallado o estacado, por ejemplo:
Vamos a pintar la valla de color rojo.
2) haya/ halla
"Haya" es una forma del verbo "haber":
Que haya discusiones entre nosotros no es culpa suya.
También es un árbol:
Al lado de mi casa, hay un bosque de hayas.
Mientras que "halla" es una forma del verbo "hallar", que básicamente significa "encontrar".
Quien halla el amor verdadero, no sabe el tesoro que tiene.
Está claro, ¿verdad?, pero si yo ahora pregunto: ¿cuál es la forma correcta?
1-No me importa que la haya besado.
2-No me importa que la halla besado.
¿Qué responderíais?
¡Pues claro! La forma correcta es la primera.
Para conjugar los verbos, siempre hay que usar el verbo haber: No me importa que la haya besado.
3) abría/ habría
La pregunta ahora es: ¿cuál de estas dos formas es correcta?
1-Abría preparado el té si hubiera sabido que venías.
2-Habría preparado el té si hubiera sabido que venías.
Exacto, al igual que en el caso anterior, recordad que para conjugar los verbos SIEMPRE hay que usar el verbo "haber", por lo tanto: Habría preparado el té si hubiera sabido que venías es la forma correcta.
No olvidéis la "h".
4) haber/ a ver
Este error lo he visto hace poco:
...podría a ver ido allí...
¿Habéis adivinado el fallo?
¡Claro! Como ya hemos visto en los dos casos anteriores, para conjugar los verbos: SIEMPRE con el verbo haber, por lo tanto, lo correcto es decir:
...podría haber ido allí...
5) osea/o sea/ ósea
Osea: del verbo "osear" que tiene un significado tan exótico como el de espantar las aves domésticas y la caza.
O sea: significa algo como "es decir".
Ósea: adjetivo que tiene que ver con los huesos.
Espero que haya quedado claro,__________, que haya sido de ayuda una vez más.
a) o sea b) osea c) ósea
Si habéis escogido la opción "a", habéis escogido bien :)
Genial! A veces yo también dudo con algunas como "o sea, osea". Le voy a enseñar esto a mi hermana, tiene 10 años y unas faltas de ortografía... ¡ya no sé que hacer con ella! sobretodo intento siempre fomentar la lectura, que es el mejor remedio para estas cosas :)
ResponderEliminarUn besote!
Gracias por la info! estás palabras las tengo claras pero siempre es bueno que nos refresques la memoria! jeje
ResponderEliminarYo con lo que más problema tengo es con los verbos tipo así ha habido o a habido, con esto siempre me lío pero mucho! jeje
Besos =)
Hay un pequeño truco:
EliminarPara conjugar los verbos, siempre hay que usar el verbo "haber", así que siempre con "h": ha habido (nunca "a habido").
;)
Me encanta la entrada, justamente en esas palabras siempre tengo fallos.
ResponderEliminarMuchas gracias por explicarlo de forma tan fácil.
Besitos... Nos leemos ^_^
Flipo con tus entradas,osea,me encantan!!! y yo q soy muy tiquismiquis con ellas(las faltas)mucho mejor!! Gracias por darnos la explicacion
ResponderEliminarBesos y a disfrutar del finde
Una entrada fabulosa, como la anterior. A veces se nos van los dedos o se confunden las ideas, además de que hay muchas cosas que desconocemos. Me encanta aprender, gracias por tus alcances.
ResponderEliminarBesos.
Vaya!, si te estás convirtiendo en la rae bloguera, o sea, a ver si vamos a tener que consultar tu blog en vez de buscar en gramáticas generales? Habrá que seguir atendiendo a tus lecciones, algunas chirrían tanto que causan estupor pero siempre puede haber dudas.
ResponderEliminarGracias Trinity por esas ganas de enseñar.
Un abrazo
g
Una entrada muy clara ^^ Y una vez más, preciosas las imágenes escogidas :D
ResponderEliminarBesoooooos =P
HOLA QUERIDA AMIGA
ResponderEliminarTE FELICITO, ERES PROFESORA DE CASTELLANO?, YO ESTUDIÉ HASTA 3 AÑO PERO NO ME RECIBÍ. TE FELICITO POR ORIENTAR A QUIEN LE GUSTA ESCRIBIR, POR DARLE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA UNA BUENA ESCRITURA.
BESOS
Me encanta. Hoy en día se escribe y se habla tan mal que ver estas cosas me anima a pensar que no todo está perdido, aunque la RAE esté destrozando el idioma admitiendo palabras como "murciégalo", "crocodilo", "arrebañar" o "almóndiga". Aunque parezca mentira, hoy en día decir "voy a arrebañar el plato de almóndigas" está bien dicho según la "insigne" institución. "Guion" va sin tilde, la "o" entre dos números no se acentúa porque según la Academia con los ordenadores no hay confusión entre "o" y "0". Y la peor de todas, la RAE admite "asín". Y es que hay mucho desocupado ocupando sillones en esa institución... Gracias por creer en nuestra lengua y ayudar a que al menos algunos puedan usarla bien. Besos.
ResponderEliminarGracias a dios, a mis diecinueve años son cosas que tengo muy muy claras, pero estoy segura que a más de uno le habrá quedado más claro ahora. De hecho, en cuanto tenga oportunidad le enviaré este post a mi hermana pequeña, que una pequeña clase de ortografía nunca está de más.
ResponderEliminarUn besote!
Las tengo muy claras gracias a dios :D
ResponderEliminarQuizas en algun momento se de la confusión, pero estan claras, gracias por la entrada :3
Un abrazo!
¡Me encantan tus entradas! Mi gran problema es aún y aun jaja
ResponderEliminarun besito!
AHORA YA ENTIENDO COMO MANEJAS BIEN TODO LO REFERENTE A LAS REGLAS DE GRAMATICA ESPAÑOLA, ES PORQUE ESTAS SIEMPRE EN EL TEMA. EL INGLÉS PARA MI ES MÁS DIFICIL.
ResponderEliminarGRACIAS POR VENIR A MI SITIO SIEMPRE AMIGA. TAN CULTA.
UN BESITO
Que didáctico y educativo, no sabía que existía osear.
ResponderEliminarAquí Nia saca su vena como correctora y se echa las manos a la cabeza al volver a pensar en que hay gente que confunde el a ver y el haber; y se va haciendo la croqueta antes de que le venga un jamacuco, como diría Maisha, porque no puede asumirlo... Escribamos bien, ¡que no cuesta dinero!
ResponderEliminarQué interesante entrada y cuántas palabras con trampa!!!!!!
ResponderEliminarBesos!!!
Una entrada muy útil y además que lindas fotos! :3
ResponderEliminarbesos, una chulada tu blog!! ^^
Un aporte excelente, igual que el anterior. Siempre es bueno refrescar estas palabras que llevan a confusión, y a ver si así dejamos de ver faltas de ortografía garrafales en Internet que hacen que deseemos sacarnos los ojos, jaja.
ResponderEliminargracias por el aporte genial semana
ResponderEliminarHola querida amiga, gracias por tu huella, por estar siempre... que tengas bonita tarde. Un beso enorme.
ResponderEliminarQue buena entrada y hermosas imágenes.. :)
ResponderEliminarTrinity, encantada de estar por aquí!!
ResponderEliminarBesos:)
Hola linda!
ResponderEliminarCon éstas estoy bien, pero gracias... Me hace gracia como le pones imágenes, para hacerlo más entretenido, y viniste con ejercicios y todo, qué genial!
Abrazos!
Una entrada genial, y muy necesaria.
ResponderEliminarComo suelo decir... el pc no te marca con rojo una palabra porque le guste. Echa un ojo
besos
que interesante!!! Más de un@ tendría que leerse este tipo de entradas...porque hay veces que ves cada cosa...
ResponderEliminarBssss
Muy útil!
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias por esta entrada!
ResponderEliminarFue muy útil :3
Saludos!:D
Toda mi vida había escrito la palabra o sea de "es decir" cómo: osea jaja si supiera lo que significaba...
ResponderEliminarEn fin muchas gracias!
Me ha sido útil!
Saludos!
Hola!!
ResponderEliminarPues gracias es una entrada muy útil y además a sido divertida:)
Un beso^^